6 Beneficios de Comprar un Auto Eléctrico en Chile

En los últimos años, Chile ha emergido como uno de los líderes en la adopción de vehículos eléctricos en América Latina, y hay varias razones por las cuales comprar un auto eléctrico en este país es una decisión inteligente. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios clave.

Uno de los argumentos más convincentes para optar por un auto eléctrico es el ahorro en costos de combustible. La electricidad es significativamente más barata que la gasolina o el diésel, lo que significa que con cada carga, el costo por kilómetro recorrido es mucho menor.


Además, el mantenimiento de un vehículo eléctrico es menos costoso debido a que tienen menos piezas móviles que los autos convencionales, lo que reduce la necesidad de reparaciones y cambios de aceite.


Una simulación de costo sería:

*Carga Diaria: Si recorres 50 km al día con un vehículo eléctrico que tiene un rendimiento de 5 km/kWh, necesitarás 10 kWh. Esto te costaría 1.500 pesos chilenos diarios.

*Carga Completa: Para recargar una batería de 60 kWh, que te permite viajar unos 300 kilómetros, el costo sería de 9.000 pesos chilenos.

El gobierno chileno ha implementado una serie de incentivos para fomentar el uso de vehículos eléctricos. Entre estos, se encuentran exenciones de impuestos y subsidios directos para la compra. Por ejemplo, los autos eléctricos están exentos del impuesto verde y de restricciones de circulación que afectan a los vehículos de combustión interna. Además, el gobierno ofrece aceleración en la depreciación de estos vehículos para incentivar su adquisición por parte de empresas.

Santiago, la capital de Chile, ha luchado contra la contaminación del aire por décadas, y los autos eléctricos juegan un papel crucial en la mitigación de este problema. Al no emitir gases de escape, los vehículos eléctricos ayudan a mejorar la calidad del aire y reducen las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Este aspecto es particularmente relevante en un país con un alto porcentaje de energía renovable en su matriz eléctrica.

Chile está invirtiendo fuertemente en la infraestructura para vehículos eléctricos, con un número creciente de estaciones de carga tanto en áreas urbanas como en rutas interurbanas. Este desarrollo no solo facilita la vida diaria de los propietarios de autos eléctricos sino que también reduce la ansiedad por la autonomía (range anxiety) al garantizar que siempre haya un punto de carga disponible.

Chile se está posicionando como un pionero en la electromovilidad en América Latina. La adopción de vehículos eléctricos no solo es un avance tecnológico sino también una apuesta por el futuro sostenible del transporte. Con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, Chile tiene como meta que para 2035, el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos sean de cero emisiones, lo que abre un mercado prometedor tanto para consumidores como para empresas locales y extranjeras interesadas en la innovación automotriz.

Los autos eléctricos ofrecen una experiencia de conducción silenciosa y suave, con una aceleración instantánea gracias a su torque máximo desde el primer momento. Además, las tecnologías modernas integradas en estos vehículos, como sistemas de asistencia avanzada al conductor y conectividad, mejoran la seguridad y la comodidad del viaje.

¿Cuánto puedo ahorrar en costos a largo plazo al comprar un auto eléctrico en Chile?

El ahorro es significativo debido a que la electricidad es más económica que la gasolina o el diésel. Por ejemplo, recorrer 50 km al día puede costar alrededor de 1.500 pesos chilenos en electricidad, y una carga completa para 300 km, unos 9.000 pesos. Además, el mantenimiento es menor debido a que tienen menos piezas móviles.

¿Qué incentivos gubernamentales existen para la compra de autos eléctricos en Chile?

El gobierno chileno ofrece exenciones de impuestos, como el impuesto verde, eliminación de restricciones de circulación y subsidios directos. También se ofrece aceleración en la depreciación de estos vehículos para empresas.

¿Cómo contribuyen los autos eléctricos al medio ambiente en Chile?

Al no emitir gases de escape, los autos eléctricos ayudan a mejorar la calidad del aire y reducen las emisiones de CO2, lo cual es relevante en ciudades como Santiago, que luchan contra la contaminación.

¿Cómo está la infraestructura de carga para autos eléctricos en Chile?

Chile está invirtiendo en infraestructura de carga, con estaciones en áreas urbanas y rutas interurbanas, lo que reduce la preocupación por la autonomía. Puedes ver distintos cargadores en nuestro mapa de carga gratuito.

¿Qué innovación y tecnología ofrecen los autos eléctricos en Chile?

Los autos eléctricos ofrecen una conducción silenciosa, aceleración instantánea y tecnologías modernas como sistemas de asistencia al conductor y conectividad.

¿Cuál es el futuro de los autos eléctricos en Chile?

La Estrategia Nacional de Electromovilidad de Chile busca que para 2035 el 100% de los vehículos livianos y medianos vendidos sean de cero emisiones, posicionando a Chile como líder en electromovilidad en Latinoamérica.

…En Definitiva:

Comprar un auto eléctrico en Chile no solo es una decisión económica y ecológica sino también una inversión en el futuro. Con incentivos fiscales, una red de carga en expansión, y políticas gubernamentales que apoyan la transición a una movilidad más limpia, el momento de optar por un vehículo eléctrico en Chile es ahora, más que nunca.

¿QUIERES ENCONTRAR TU AUTO ELÉCTRICO PERFECTO?

ESTÁS A SEGUNDO DE ENCONTRAR TU MATCH IDEAL

VER TODOS LOS AUTOS ELÉCTRICOS
probar el buscador inteligente
Scroll to Top