La electromovilidad avanza a pasos agigantados en Chile, lo que nos lleva a preguntarnos como será el futuro de los EV en Chile.
Cada año, más personas consideran los autos eléctricos como una alternativa real, impulsados por su eficiencia, menores costos operacionales y beneficios medioambientales. Pero, ¿como será el futuro de los autos eléctricos en Chile? En esta columna, analizamos las proyecciones para 2030 en cinco áreas clave: crecimiento del mercado, infraestructura de carga, avances tecnológicos, nuevos modelos y regulaciones gubernamentales.
1. Crecimiento del Mercado de Autos Eléctricos en Chile
Para 2030, Chile podría superar los 80.000 autos eléctricos en circulación, lo que representaría cerca del 10% de las ventas de autos nuevos. La oferta se ha diversificado, con más de 50 marcas y 140 modelos disponibles, incluyendo opciones más asequibles. Tesla, Smart y BYD ya están consolidando su presencia en el país, mientras que fabricantes tradicionales como Nissan, Toyota y Chevrolet también están sumando modelos a su línea de vehículos eléctricos.
2. Infraestructura de Carga: Clave en la Expansión
Actualmente, algunas fuentes afirman que Chile cuenta con más de 3.000 puntos de carga y sigue creciendo. Gracias al Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, se busca conectar el país de Arica a Punta Arenas con cargadores rápidos. Hoy, la relación es de 1 cargador por cada 5 autos eléctricos, una de las más altas del mundo, aunque casi el 90% se encuentra en Santiago.
3. Avances Tecnológicos en Baterías y Cargadores
La tecnología de baterías está evolucionando rápidamente. Para 2030, se espera que los autos eléctricos alcancen autonomías superiores a 1.000 km por carga y tiempos de recarga de menos de 10 minutos con tecnologías como baterías de estado sólido. Además, sistemas como Vehicle-to-Grid (V2G) permitirán a los autos devolver energía a la red, ayudando a estabilizar el sistema eléctrico del país.
4. Modelos de Autos Eléctricos que Llegarán a Chile
En los próximos años, se expandirá la oferta en todos los segmentos. Tesla ha entrado al mercado con los Model 3 y Model Y, mientras que marcas como Chevrolet, Nissan, Toyota y Volvo tienen modelos confirmados para la región. China también dominará la oferta, con BYD, MG y JAC presentando opciones asequibles y tecnológicamente avanzadas. En el segmento premium, Audi, BMW y Porsche electrificarán sus catálogos.
5. Incentivos y Regulaciones: Impulso Gubernamental
El gobierno chileno ha implementado diversas medidas para fomentar la adopción de autos eléctricos:
-Exención del Permiso de Circulación los primeros 2 años y descuentos progresivos hasta el octavo año.
-Exención del Impuesto Verde, que reduce el costo inicial del vehículo.
-Subsidios como "Mi Taxi Eléctrico", con financiamiento de hasta $8.000.000 CLP para taxistas.
Normativas para una matriz energética 70% renovable al 2030, asegurando que la carga de los EV sea cada vez más limpia.
⚡Resumen Preguntas Frecuentes ⚡
Se estima que para 2030, Chile podría superar los 80.000 autos eléctricos en circulación, representando cerca del 10% de las ventas de autos nuevos.
Gracias al Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, se busca conectar el país con cargadores rápidos, aunque la mayoría de los puntos de carga se encuentran actualmente en Santiago.
Se esperan autonomías superiores a 1.000 km por carga y tiempos de recarga de menos de 10 minutos con tecnologías como baterías de estado sólido. Además, se implementarán sistemas Vehicle-to-Grid (V2G).
Se expandirá la oferta en todos los segmentos, con marcas como Tesla, Chevrolet, Nissan, Toyota, Volvo, BYD, MG, JAC, Audi, BMW y Porsche introduciendo nuevos modelos eléctricos.
El gobierno chileno ofrece exención del permiso de circulación, exención del impuesto verde y subsidios como "Mi Taxi Eléctrico". Además, se busca una matriz energética 70% renovable para 2030.
Las normativas buscan que la matriz energética sea 70% renovable al 2030, asegurando que la carga de los EV sea cada vez más limpia y sostenible.
Se espera que el crecimiento del mercado impulse la creación de más puntos de carga en áreas urbanas y la implementación de sistemas de gestión de carga inteligente.
Entonces, ¿Cómo será el futuro de los autos eléctricos en Chile?
La electromovilidad en Chile está en un punto de no retorno. Para 2030, los autos eléctricos serán una opción dominante, con más infraestructura, modelos accesibles y tecnología mejorada. Si estás considerando cambiarte a un EV, ahora es el momento ideal para explorar las opciones disponibles.
Recursos en CHILEV:
- Mapa de Cargadores en Chile
- Calculadora de Costo de Carga
- Todos los Modelos de Autos Eléctricos en Chile
La revolución eléctrica ya comenzó. ¡Sé parte del cambio con CHILEV!