Cómo la sustentabilidad da nueva vida a las baterías de los autos eléctricos
Tu auto eléctrico es un paso hacia un futuro más verde en Chile, pero ¿Qué sucede cuando su batería llega al final de su vida útil? Lejos de ser un problema, esto abre un mundo de oportunidades sustentables vía el reciclaje de batería de tu auto eléctrico, o la extracción de los materiales.
Las baterías de los autos eléctricos no simplemente se desechan cuando dejan de servir para el vehículo. En 2025, la industria global, incluidas marcas como Tesla y BYD, está revolucionando la sustentabilidad con iniciativas de reutilización y reciclaje que dan nueva vida a estos componentes. En Chile, aunque aún dependemos de procesos externos, el panorama es prometedor. Aquí te contamos cómo.
Reutilización: Una segunda vida para las baterías
Cuando una batería de EV cae por debajo del 70% de su capacidad, ya no es ideal para conducir, pero sigue siendo valiosa. En todo el mundo, estas baterías se reutilizan en sistemas de almacenamiento de energía. Por ejemplo, Tesla usa baterías recicladas en sus Powerwalls para almacenar energía solar, y Nissan las emplea en redes eléctricas para estabilizar picos de demanda. Esto reduce la necesidad de nuevas baterías y maximiza su ciclo de vida.
En proyectos globales de reciclaje de batería de autos eléctricos, estas baterías alimentan desde granjas solares hasta edificios comerciales. En Europa, iniciativas como BatteryLoop convierten baterías de Volvo en bancos de energía portátiles. Para 2030, se espera que el 30% de las baterías de EVs tengan una segunda vida, según Bloomberg, un paso gigante hacia la economía circular que inspira a Chile a sumarse.
Reciclaje: Aprovechando cada material
Si la reutilización no es viable, el reciclaje de la batería del auto eléctrico es la clave. Las baterías de litio contienen materiales valiosos como cobalto, níquel y litio, que se recuperan en un 95% en procesos avanzados. Empresas como Redwood Materials y Umicore, líder en Europa, descomponen baterías para crear nuevas, reduciendo la minería y las emisiones. BYD, por su parte, planea reciclar el 100% de sus baterías para 2030.
En Chile, aunque no tenemos plantas especializadas, las baterías se exportan a centros en Europa o Asia, como los de Umicore en Bélgica. Según la ANAC, en 2024 se gestionaron 120 toneladas de baterías auto eléctrico para reciclaje externo, un proceso que asegura que los materiales regresen al ciclo productivo sin dañar el medioambiente chileno.
Garantías: La confianza de las marcas
Antes de que una batería llegue al final, las marcas ofrecen garantías robustas. Por ejemplo, Tesla asegura 8 años o 160,000 km con un 70% de capacidad mínima para modelos como el Model 3. BYD extiende hasta 200,000 km en el Dolphin, mientras Hyundai (IONIQ 5) promete 8 años. Están garantías dan tranquilidad al usuario de autos eléctricos.
En CHILE.V, sabemos que la sustentabilidad importa, y el reciclaje de batería de auto eléctrico va en ese sentido. Por eso, nuestro Buscador de Autos Eléctricos Inteligente te ayuda a comparar modelos con las mejores garantías y tecnologías verdes. Visita https://chilev.cl/autos-electricos-chile/ para explorar más de 103 opciones y unirte al cambio eléctrico.
⚡Resumen Preguntas Frecuentes ⚡
Cuando la batería de un auto eléctrico llega al final de su vida útil para el vehículo (generalmente por debajo del 70% de su capacidad), no se desecha. En lugar de esto, se abre un camino hacia la sustentabilidad a través de la reutilización y el reciclaje.
Las baterías que ya no son óptimas para vehículos se reutilizan en sistemas de almacenamiento de energía. Ejemplos incluyen el uso en Powerwalls para almacenar energía solar (como hace Tesla) o en redes eléctricas para estabilizar la demanda (como Nissan). También se utilizan en proyectos a nivel global para alimentar desde granjas solares hasta edificios comerciales, e incluso se convierten en bancos de energía portátiles (como la iniciativa BatteryLoop con baterías de Volvo).
Se espera que para el año 2030, alrededor del 30% de las baterías de vehículos eléctricos tengan una segunda vida, contribuyendo significativamente a la economía circular.
Si la reutilización no es una opción, la batería se recicla. A través de procesos avanzados, se recuperan materiales valiosos como el cobalto, el níquel y el litio, con tasas de recuperación de hasta el 95%. Esto permite crear nuevas baterías, reduciendo la necesidad de minería y las emisiones asociadas.
Actualmente, Chile no cuenta con plantas especializadas en reciclaje de baterías de autos eléctricos. Por lo tanto, las baterías se exportan a centros de reciclaje en Europa o Asia, como las instalaciones de Umicore en Bélgica. En 2024, se gestionaron 120 toneladas de baterías EV para reciclaje externo en Chile.
Las marcas ofrecen garantías robustas para las baterías de sus vehículos eléctricos. Por ejemplo, Tesla garantiza sus baterías por 8 años o 160,000 km con un 70% de capacidad mínima en modelos como el Model 3. BYD ofrece hasta 200,000 km de garantía en el Dolphin, y Hyundai (IONIQ 5) promete 8 años de garantía.
Puedes encontrar más información y comparar modelos de autos eléctricos con sus garantías y tecnologías verdes en el Buscador de Autos Eléctricos Inteligente de CHILE.V: https://chilev.cl/autos-electricos-chile/ o
https://chilev.cl/autos-electricos-chile/
¡Sigue toda la tendencia de autos eléctricos este 2025 en CHILE.V.!
¿Quieres mantener tu EV como nuevo? En CHILE.V te ayudamos a cuidarlo y a elegir el modelo ideal. Explora nuestro Buscador de Autos Eléctricos Inteligente en https://chilev.cl/autos-electricos-chile/ para comparar más de 103 opciones y sus características.
¿Listo para enchufarte? ¡En CHILE.V te guiamos al futuro eléctrico!
Recursos en CHILEV: