¿Piensas en un auto eléctrico? Descubre cuál es la peor ruta para un auto eléctrico en Chile por su falta de cargadores y qué 5 modelos no superarían el desafío. ¡Infórmate aquí!
Chile avanza a pasos agigantados en electromovilidad, con una oferta de más de 100 modelos y una creciente red de carga. Sin embargo, este desarrollo no es uniforme y existen verdaderos "desiertos" de carga que ponen a prueba hasta al conductor más planificado. Pero, ¿cuál es realmente el peor tramo del país para un auto eléctrico? La respuesta se encuentra en el norte grande: un viaje entre dos capitales regionales que simplemente no todos los autos pueden completar.
El "Triángulo de las Bermudas" Eléctrico: 500 km sin Carga Pública Confiable
El peor lugar para un auto eléctrico en Chile no es un punto fijo, sino un tramo: la Ruta 5 Norte entre Copiapó y Antofagasta. Con una distancia aproximada de 498 a 550 kilómetros, este trayecto representa el mayor vacío en la red de carga pública de alta velocidad del país. Mientras que en la zona central es posible encontrar cargadores cada 100 o 150 km, este corredor crítico que conecta dos de las ciudades más importantes del norte carece de la infraestructura necesaria para un viaje tranquilo.
El peor lugar para un auto eléctrico en Chile no es un punto fijo, sino un tramo: la Ruta 5 Norte entre Copiapó y Antofagasta. Con una distancia aproximada de 498 a 550 kilómetros, este trayecto representa el mayor vacío en la red de carga pública de alta velocidad del país. Mientras que en la zona central es posible encontrar cargadores cada 100 o 150 km, este corredor crítico que conecta dos de las ciudades más importantes del norte carece de la infraestructura necesaria para un viaje tranquilo.
Este dato suele pasarse por alto. Muchos conductores, acostumbrados a la densidad de carga de Santiago o el sur, asumen que un viaje largo es viable. Sin embargo, la realidad del Desierto de Atacama impone sus propias reglas y deja en evidencia que la autonomía es reina.
5 Autos Eléctricos que se Quedarían en el Desierto
La falta de infraestructura en este tramo hace que varios modelos populares, especialmente aquellos diseñados para la ciudad, simplemente no sean viables para conectar Copiapó y Antofagasta sin una grúa. Aquí te damos 5 ejemplos ilustrativos de vehículos cuya autonomía se vería superada por el desafío del desierto:
Mini Cooper Electric: Con su foco en el diseño y la agilidad urbana, su autonomía de 234 km (WLTP) lo deja a menos de la mitad del camino.
JAC e-JS1: Un citycar práctico y accesible, pero sus 280 km (WLTP) de autonomía son insuficientes para la inmensidad del norte.
Renault Kwid E-Tech: Diseñado para ser eficiente en la ciudad, sus 298 km (WLTP) no están pensados para maratones de carretera como esta.
Peugeot e-2008: Aunque es un SUV versátil, su rango de 313 km (WLTP) lo obligaría a buscar una carga que simplemente no existe a mitad de camino.
DFSK Seres 3: Este popular SUV eléctrico ofrece 330 km (WLTP), una cifra respetable pero que aún se queda corta frente a los más de 490 km de ruta.
Estos modelos, excelentes para la vida diaria y viajes en zonas con buena cobertura, demuestran cómo la infraestructura define la viabilidad de un auto eléctrico.
5 Autos Eléctricos que se Quedarían en el Desierto
Esta brecha, sin embargo, no es permanente. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su "Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad", ha identificado esta zona como prioritaria para futuras inversiones. Se proyecta la instalación de nuevos puntos de carga de alta velocidad en la Macrozona Norte para garantizar que, en un futuro cercano, ningún tramo de carretera principal en Chile supere una distancia razonable sin un cargador. Pero hasta que esa red esté completamente operativa, la planificación sigue siendo la herramienta más importante para cualquier electro-viajero que se aventure al norte.
⚡Resumen Preguntas Frecuentes ⚡
El tramo de casi 500 km en la Ruta 5 Norte entre las ciudades de Copiapó y Antofagasta, por ser el mayor vacío de cargadores públicos de alta velocidad.
La distancia entre cargadores supera la autonomía real de muchos autos eléctricos disponibles en Chile, especialmente modelos urbanos y SUV de primera generación.
No necesariamente, pero requiere una planificación extrema y el uso de autos con autonomías superiores a los 500 km reales. Además, es indispensable usar aplicaciones como PlugShare o Electromaps para verificar la operatividad de los pocos cargadores existentes en las ciudades de origen y destino.
Modelos con autonomías WLTP inferiores a 400 km, como el Mini Cooper Electric, JAC e-JS1 o Renault Kwid E-Tech, se quedarían sin energía mucho antes de llegar a su destino.
Explora nuestro Buscador de Autos Eléctricos Inteligente en ChileV.cl para conocer más de 103 opciones y sus características clave, incluyendo autonomía, batería y precios.
¡Sigue toda la tendencia de autos eléctricos este 2025 en CHILE.V.!
¿Quieres mantener tu EV como nuevo? En CHILE.V te ayudamos a cuidarlo y a elegir el modelo ideal. Explora nuestro Buscador de Autos Eléctricos Inteligente en https://chilev.cl/autos-electricos-chile/ para comparar más de 103 opciones y sus características.
¿Listo para enchufarte? ¡En CHILE.V te guiamos al futuro eléctrico!
Recursos en CHILEV: